jueves, 12 de marzo de 2015

Comunicado sobre la situación de Aisha


En Marzo de 2014 la Policía Nacional de Gran Canaria detiene impropia y violentamente a Aisha Hernández Rodríguez, una joven canaria activista, por escribir en una pared “75% de paro juvenil”. Tras acusarla de “resistencia a la autoridad” se le condena a 4 meses de prisión y un pago a fin de indemnizar a los agentes. 

Este mes, un año más tarde, y tras abrirse de nuevo su expediente, Aisha tendría que entrar en prisión entre 4 y 10 meses (debido a otra acción de protesta). 


Sin embargo ayer (16 de Marzo de 2015) la jueza paralizó la condena gracias al comunicado presentado por casi 40 organizaciones en contra del encarcelamiento de Aisha. Esta pequeña victoria no es más que un aliento a continuar la lucha. El estado español, a través de su sistema judicial, criminaliza la lucha de lxs jóvenes canarixs, condena la protesta contra las injusticias y el activismo como medio de construcción de nuestro futuro.

Casos como el de Aisha o Guacimara nos muestran una despolitización de sus delitos para convertirlas en criminales comunes, desasociar el mensaje y la lucha con estas acciones es verdaderamente el crimen, ya que el motivo principal es, como dijo Aisha: “achantar a los jóvenes para que dejen de luchar”. Pero lxs jóvenes canarixs no agacharemos la cabeza ante estas agresiones, seguiremos luchando por lo que nos pertenece y contra el sistema que nos lo arrebata.

Desde la CELT (Coordinadora de Estudiantes en Lucha de Tenerife) queremos expresar toda nuestra solidaridad con Aisha y con todas aquellas personas que sufran una situación similar y denunciar que los responsables de la situación de precariedad que la propia Aisha denunciaba sean los que intenten meterla en prisión. Por eso exigimos justicia, y el indulto inmediato para Aisha Hernández Rodríguez.

Estudiante, la lucha sigue y la solidaridad es nuestra arma.
 ¡No a la criminalización del activismo juvenil!